
A los participantes en el evento se les otorgará un Certificado de Asistencia con 6 horas crédito certificadas por la Federación Médica Venezolana.
EL CUERPO Y LOS OBJETOS DEL MERCADO
Coloquio organizado por
"Pobre cuerpo: inocente animal tan calumniado. Tratar de bestiales sus impulsos cuando la bestialidad es cosa del espíritu"
-Luis Cernuda
El próximo sábado 25 de abril tendrá lugar el Coloquio de Psicoanálisis titulado EL CUERPO Y LOS OBJETOS DEL MERCADO (¿Para qué sirve un cuerpo?), organizado por la Nueva Escuela Lacaniana (NEL) Delegación Maracay. El evento tendrá lugar en el Auditorium del Instituto de Investigaciones Biomédicas (BIOMED), de 8 am a 5:30 pm. El evento contará con la participación de destacados psicoanalistas, psicólogos y psiquiatras provenientes de Maracay, Caracas y Valencia, quienes disertaran sobre los aspectos teóricos, sociales y clínicos de esta importante temática. El costo de la inscripción es, antes del 17 de abril, BsF, 180 (Profesionales) y 130 (estudiantes de pregrado), y después del 17, BsF 200 y 150, respectivamente.
¿Para qué sirve un cuerpo?
Los objetos propuestos al consumidor mundial por el discurso capitalista tienen como característica ser idénticos los unos a los otros, ser de utilización “rápida y fácil”, de acuerdo con las instrucciones de la etiqueta. Separados del saber-hacer tradicional, que era antiguamente la condición de su uso, están ligados a un “modo de empleo” estándar, y sirven para una satisfacción inmediata. Ellos hacen parte y contribuyen con todo aquello que es del orden del desecho y de lo desechable. La imagen del cuerpo, deviene en esta dinámica del mercado un objeto privilegiado del consumo de masas. La ciencia, aliada al mercado, propone objetos que serían sustitutos sintéticos del cuerpo, objetos de consumo listos para llevar, ofertados por el mercado bajo la justificación del bien común, del bienestar, de la salud y de la felicidad. Los implantes, las cirugías y modificaciones corporales, la producción artificial de neo-órganos, e incluso la invasión de gadgets multimedia y el arsenal de “pastillas de la felicidad”, son así producidos y vendidos masivamente bajo el pretexto de promover la salud plena, pero en realidad imponen un imperativo, el de “gozar sin límites”, propio de la era del mercado global.
Restituir la palabra y la dignidad del sujeto
El síntoma, como formación del inconsciente ha implicado desde siempre un “uso”, singular, privado, y enigmático del cuerpo, un uso de goce (de sufrimiento) para el sujeto que lo padece. Este cuerpo que se muestra en el síntoma es un cuerpo que se resiste a ser estandarizado y globalizado, y es ese cuerpo, el de los síntomas histéricos el que, desafiando a la ciencia de su época, fundó al psicoanálisis. Desde nuestra práctica en el psicoanálisis de orientación lacaniana nos preguntamos hoy: ¿Cómo se sirve del cuerpo el síntoma en nuestros días, para mostrar su singularidad y para desafiar a la ciencia y al mercado? ¿Qué nos enseña al respecto la clínica psicoanalítica de hoy? ¿Cuáles son los usos y formas que toma el cuerpo del síntoma en la actualidad? Con este Coloquio nos proponemos estudiar estos interrogantes, y discutir acerca de los efectos que el tratamiento del cuerpo y del goce por la ciencia y el mercado tienen sobre el síntoma en nuestros días, así como las vías que ofrece el psicoanálisis para restituir la palabra y la dignidad del sujeto.
La Nueva Escuela Lacaniana en Maracay
La Delegación Maracay de la NEL, creada en 2006 y adscrita a la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP), es una institución dedicada a la formación de psicoanalistas, conformada bajo la premisa de hacer existir el psicoanálisis de orientación lacaniana en la ciudad y demostrar su utilidad pública en el contexto del malestar contemporáneo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario