En el sitio ecologista Ecoportal.net, Pilar Galindo publicó un reportaje sobre “McDonalds, Coca-cola y la obesidad infantil” (02-02-06), en el que pasa revista a la relación entre el incremento mundial de la obesidad infantil y la expansión de lo que cabe llamar la “industria de la chatarralimentación”.
obesidad no sólo por sobrealimentación, sino también por exceso de carnes, grasas, sal y azúcar, en detrimento de pan, pescado, legumbres, frutas y vegetales. Los alimentos frescos y cocinados en casa se sustituyen, cada vez más, por alimentos industriales, precocinados, con conservantes y aditivos. Saltarse el desayuno, no tomar frutas y verduras a diario, beber refrescos en lugar de agua y comer chucherías y comida basura, perjudica la salud y aumenta la obesidad. La OMS recomienda que, en una dieta de 2000 calorías (para un adulto), la proporción de azúcar no debe superar los 30-50 gramos diarios. Sin embargo, no dice a la población que una lata de Coca-Cola u otros refrescos, como las bebidas para deportistas, contiene 35 gr de azúcar, supera por sí sola la dosis mínima y no aporta ningún tipo de nutrientes. (…) Niños, adolescentes y jóvenes son el objetivo primordial de las presiones publicitarias de las multinacionales de comida basura.”
http://www.ecoportal.net/Contenido/Temas_Especiales/Salud/McDonalds_Coca-cola_y_la_obesidad_infantil
No hay comentarios:
Publicar un comentario